Situados en el valle de Palpa al norte de Nasca, este sitio arqueológico consta de aproximadamente 150 rocas esculpidas con figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas del periodo Paracas (800 a 200 AC).
Chichictara es una palabra quechua que significa «lluvia de arena»
-
Viajando a Palpa (Región Ica): Petroglifos de Chicchitara
Pueden ver todos los datos para llegar y viajar a Palpa en este post https://www.viajaporperu.com/blog/caminando-por-el-valle-y-el-desierto-de-palpa-petroglifos-y-el-manantial/
viaja por peru -
Perú Descubre: Palpa y Arequipa - Dirección Sur
Nos fuimos al sur y visitamos Palpa y Arequipa, en una ruta que nos llevó a conocer los petroglifos de Chichictara y las canteras de sillar, a bordo de una Mitsubishi Montero Sport. ¿Quieres saber qué más hicimos? Encuentra la experiencia completa en el siguiente video. -
Los Petroglifos de Chichictara Nasca - Ica - Perú 2017
Los Petroglifos de Chichictara dentro de su iconografia presentan figuras de guerreros, felinos, aves, serpientes, camelidos, camarones y monos entre otros. Estos petroglifos son de la época Paracas, más de dos mil años de antigüedad. -
PALPA | El PETROGLIFO más SORPRENDENTE de Chicchitara.
Conocido como "Las etapas de la vida", este petroglifo tiene mucho por decirnos, y aquí lo enfocamos (como siempre) desde una mirada alternativa. Chicchitara es un conjunto de petroglifos de aproximadamente 3 kilómetros de extensión, ubicado a las afueras de la ciudad de Palpa, en la región Ica.
#history #mystery #peru