A 4 km de la ciudad de Nasca (15 minutos) se encuentra uno de los Acueductos construido por la cultura Nasca y que sigue funcionando hasta hoy. Esta obra demuestra sus avances en ingeniería hidráulica que debieron significar un gran esfuerzo físico, técnica y organización de sus «ingenieros hidráulicos».
Construyeron más de cuarenta acueductos, que se limpiaban por medio de unas construcciones llamadas ojos de agua (puquios), todo esto para poder tener agua todo el año, y así poder desarrollar una agricultura sólida.
Otros acueductos son: Anglia, Ocongalla, López, Pangaraví, Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana.
Para hacer los acueductos se utilizaron lajas y troncos de madera de guarango que han resistido el paso de los siglos. Primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos de otros hasta que encontraban la napa acuífera y luego se conectaban con otros canales subterráneos. Este sistema filtraba el agua del subsuelo y lo llevaba hacia las reservas de agua desde las cuales se irrigaban los valles.
-
Flying over the Cantalloc Aqueducts Nazca, Peru - 4k DJI Phantom 3 pro drone
Drone flying over the Cantalloc Aquaducts (called "puquios") in Nazca, Peru with a DJI Phantom 3pro drone. South America from above.
Acuaductos de Cantalloc - Nasca, Peru
Blog post - http://trans-americas.com/blog/2017/11/nazca-lines-travel-peru/ -
Acueductos de Nasca - Perú “La magia de los espejos”
Vídeo de los Acueductos de Nasca - Perú “La magia de los espejos”, explica que son los Acueductos de Nasca, construcción, tipos, funcionamiento, ubicación, propósito, mantenimiento, flora y fauna en una breve reseña. -
ACUEDUCTOS DE CANTALLOC: Recorriendo todo el monumento arqueológico (Provincia Nasca-Ica)
SOCIALIZANDO EL CONOCIMIENTO DE UNA MANERA GRATUITA, LIBRE y ACCESIBLE PARA TODOS: Imágenes de la visita realizada al monumento arqueológico denominado Los Acueductos de Cantalloc. Ubicada aproximadamente a 1 Km kilómetro de la Plaza de Armas de Nasca.
Un lugar por demás sorprendente por las acciones ingeniería aplicados en la época preincaica. Son numerosos "pozos", más de una docena que se ubican en un espacio adoptando la forma de "Y". Es un excelente lugar para maravillarse de la hidráulica en tiempo de la cultura Nasca.
Saludamos a nuestros amigos que comparten nuestros gustos por descubrir nuevos espacios y curiosidades, esperando haber aportado un granito más en el conocimiento y la revalorización de los espacios que nos rodean.
LUGAR: Los Acueductos de Cantalloc de Nasca, Ica.
FECHA: Sábado, 10 de agosto de 2019.
AUTOR: MAYMA QUISPE, Néstor René. -
Acueductos de Cantalloc
Vista aerea de los Acueductos de Cantalloc en Nasca Peru -
PERU Nazca, Acueductos de Cantayoc
Con una antiguedad de 2800 años -
Canal de regadío de Cantalloc en Nasca
Continuando con la explicación acerca del canal de regadío de Cantalloc, perteneciente a la cultura Nasca en la región Ica. Visita realizada con los alumnos de la IEP Santa Teresita de Vitarte. -
Acueducto Cantalloc en Nasca
Visitando con los alumnos de la IEP Santa Teresita de Vitarte, el Complejo Arqueológico de los Acueductos de Cantalloc en Nasca, región Ica. De esa forma a través de las evidencias observadas se demuestra la magestuocidad de la ingeniería hidráulica de los antiguos nascas de ser los primeros en extraer agua del subsuelo por medio de galerías filtrantes, acueductos, canales de irrigación y reservorios que hasta la actualidad funcionan y pobladores de la zona siguen haciendo uso de ellos.